- Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta la integración de los mercados de capitales
- Ministerio del Ambiente aprueba guía para descripción de proyectos de inversión
- El empleo creció 4.7% en junio, según reporte de BCR
- “Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para lograr una pequeña minería y minería artesanal funcional e integrada”
- Liderazgo del Perú como país minero se consolida por incrementos en producción de cobre, zinc, plata y plomo
Maersk: la ruta para desarrollar el hidrógeno como combustible en Latinoamérica

Maersk dedicada al transporte y logística destacó que la infraestructura es fundamental para lograr la viabilidad del hidrógeno como combustible, así como que los estados agilicen sus procesos para cumplir con los objetivos ambientales.
Se llevó a cabo la cumbre “World Hydrogen Latin America 2023”, donde expertos de la industria de la región debatieron en torno a las últimas tendencias del desarrollo del hidrógeno como combustible. Alexis Rodríguez, Regional Head of viagra without prescription drug Energy Transition Maersk, dialogó con MundoMarítimo sobre sus perspectivas para el futuro de cheap great britain viagra online drugs dicho combustible en el sector marítimo.
“Todavía no hay un estándar definido a nivel global para la producción y uso del hidrógeno. Es importante que se hable con las mismas reglas en lo que respecta a calidad y producción, pero también en consumo, como se ha hecho con otros combustibles. La unificación es clave porque acelerará la transición”, señaló Alexis Rodríguez.
En tanto, sostuvo que la infraestructura es fundamental para lograr la viabilidad del hidrógeno como combustible, donde se tiene que considerar no solo lugares estratégicos para su construcción, sino también que estos tengan la capacidad de sostener el poder calorífico de dicho combustible.
Por otro lado, las distancias entre regiones son largas de recorrer tanto por vía marítima como terrestre, por lo que es necesario “definir una hoja de ruta de dónde instalar esta infraestructura para que el negocio pueda ser competitivo, considerando todos estos aspectos”, señaló.
Otro de los puntos destacados es la certificación del hidrógeno verde. Rodríguez enfatizó en la necesidad de internet viagra forsaljning garantizar que este combustible realmente alcance un nivel de “net zero” y sea trazable.
Políticas públicas que impulsen el hidrógeno como fuente de energía
Rodríguez afirmó que la empresa privada y la industria están actuando, pero que es fundamental que los estados agilicen sus procesos para cumplir con los objetivos ambientales.
También destacó la importancia de integrar el hidrógeno verde en la cadena logística global. “Estamos hablando de una transformación integral de toda la economía, de todo el transporte logístico”, dijo.
Resaltó que la región Latinoamérica, especialmente Chile, Perú y Ecuador, muestra un gran potencial para el desarrollo de mercados verdes y el uso de hidrógeno verde. Sin embargo, es clave “el trabajo en equipo, entre todos los actores, incluyendo navieras, puertos, inversionistas, gobiernos y medios de comunicación”, dijo Alexis Rodríguez, de Maersk.
Fuente: Gestión